El calentamiento ha de estar siempre adecuado al tipo de actividad que se va a realizar, a la edad de los alumnos y a su grado de desarrollo psicomotor.
Tipos de calentamiento:
- Primero ha de ser dinámico: consistirá en realizar trotes y carreras suaves, para incrementar el ritmo cardio-respiratorio, mejorar la tonicidad muscular, ligamentosa y articular, regido todo por el sistema nervioso central. Mientras se va trotando se pueden intercalar ejercicios. Si en la sesión se va a trabajar la flexivilidad no es necesario este calentamiento y se puede pasar directamente al estático.
- Se sigue con el calentamiento estático: se realiza en el mismo lugar, y sirve para preparar aquellas grandes masas musculares y articulares que más específicamente se van a trabajar en la parte principal de la sesión.
Dentro del calentamiento, tras realizar ejercicios de alta intensidad y al finalizar este, se hace la toma de pulsaciones, estas se tomaran directamente del corazón, debajo del pecho izquierdo, poniendo la mano sin utilizar el pulgar durante 6 segundos, al finalizar se le añade un cero logrando asi el valor de un minuto. Estas pulsaciones deben superar las 120
Formas de calentamiento:
- En círculo: consiste en ir trotando alrededor de la pista, patio o cancha.
- De ola y contraola: los alumnos se situan al fondo de la pista y van trotando hasta el lado contrario, mientras se realizan distintos ejercicios. Tras esto regresan al lado contrario trotando o andando suavenmente para recuperar.
- Libre: cada alumno realiza un calentamiento libre sin necesidad de que nadie le dirija. Este tipo de calentamiento requiere esperiencia para saberlos ejercicios que se han de realizar.
- Calentamiento genérico: se efectuan ejercicios de aplicación a las técnicas deportivas que luego se han de enseñar, calentando los grupos musculares afines a ellas.
- Calentamiento específico: se efectuan ejercicios de asimilación a las técnicas deportivas que se han de enseñar, incluyendo los gestos deportivos.
Aunque en la etapa infantil no es necesario realizar un calentamiento ya que estos estan en continuo movimiento y sus músculos y articulaciones ya están preparados para cualquier actividad física, aún así se realizará un breve calentamiento para introducir la actividad física y además para que se transforme en una hábito antes de realizar cualquier actividad física.
-Algunos ejercicios que se pueden hacer son:
*Correr libremente, jugando al tren, a pillar...
*Bailar
*Mover las extremidades
CALENTAMIENTO PRIMARIA
Aunque en la primaria no es necesario realizar un calentamiento ya que estos estan en continuo movimiento y sus músculos y articulaciones ya están preparados para cualquier actividad física, aún así se realizará un breve calentamiento para introducir la actividad física y además para que se transforme en una hábito antes de realizar cualquier actividad física.
-Algunos ejercicios que se pueden hacer son:
*Trotar realizando ejercicios de movimientos de brazos, trotando lateralmente...
*Juegos como el pilla-pilla, la cadeneta...
CALENTAMIENTO PARA ADULTOS
El calentamiento debemos evitar todos los ejercicios que impliquen fuerza, resistencia, velocidad y agilidad, ya que el organismo no está aun preparado para ello. Se realizarán ejercicios que impliquen una actividad general, es decir, ejercicios de carácter global, utilizando el mayor número de segmentos y músculos de forma que activen primeramente el sistema circulatorio y respiratorio, para posteriormente activar el sistema muscular.
-Algunos ejercicios que se pueden hacer son:
*Carreras suaves
*Ligeros saltos
*Ejercicios suaves con pelotas
*...
CALENTAMIENTO PARA LA 3ª EDAD
El calentamiento para la 3ª edad esta adaptado según sus posibilidades o capacidades físicas, dependen de las limitaciones físicas que tengan estos se realizarán unos ejercicos u otros:
-Algunos ejercicios que se pueden hacer son:
*Mover las articulaciones
*Rotar el cuello
*Bailar
*Dar golpes en el suelo con los pies
CALENTAMIENTO PARA DISCAPACITADOS
Dependiendo de la discapacidad y el grado de ella se harán unos ejercicios u otros que le preparen para la actividad física que vaya a practicar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario